miércoles, 5 de junio de 2019

EL GATO PIJI EN ALEMANIA (V)

Día 5.- La moto no entiende de fronteras.


Como no, el día de hoy también tendría su dosis de cambio en la ruta, ya que el "Paso del Stelvio" también se encontraba "Chiuso", cerrado en castellano, a causa de la nieve. Pero como el fin del viaje era llegar a Alemania, pues no nos supo muy mal.



Tomamos dirección a Livigno, disfrutando de más curvas y paisajes de ensueño. Es más, nos llevamos una alegría, ya que esta localidad tiene la gasolina a un precio de risa comparado con el resto de países del entorno.



Repostamos y continuamos marcha buscando el norte mientras bordeamos el "Lago de Livigno". El entorno a éste es impresionante. Es más hay una parte del mismo que se encuentra seco y que es usado por los motoristas para hacer algo de OFF Road. Envidia, mal sana. Jejeje.



Durante el recorrido nos encontramos numerosos coches de alta gama, se nota que nos acercamos a Suiza nuevamente y que la zona es "del taco" como diría un amigo nuestro.


Para pasar nuevamente a Suiza nos hacen pagar 12€ ya que dicen que hay que pagar los costes de mantenimiento del túnel.


En el otro lado nos espera un policía fronterizo suizo que nos pregunta si tenemos que declarar algo, al ver nuestras caras de haba, nos reitera la pregunta con "¿alcohol?, ¿tabaco?". A lo que contestamos "Ná de ná".
Pero el paso fronterizo también tuvo su cosa buena, ya que coincidimos con un motorista de Alemania con el que compartimos el resto del viaje hasta Reutte, donde él se desvió a su casa y nosotros continuamos en busca de nuestro siguiente punto. Y aunque uno por suerte se defiende en el idioma germano, lo cual ayuda mucho, el compartir la afición de la moto rompe todas las fronteras lingüísticas habidas y por haber. Así que un poco de alemán y algún que otro gesto hacen que puedas charlar durante varias horas del viaje.













En pocas horas habíamos cruzado de Italia a Suiza, de Suiza a Italia nuevamente. De Italia a Austria y finalmente de Austria a Alemania. Y todo ello pasando por carreteras buenas y otras que se están arreglando y paisajes idílicos.



Pero durante el recorrido pasamos por distintas poblaciones y nos encontramos con varias curiosidades, siendo la más llamativa del día el "Campanario del Lago de Resia".


Foto cedida por Helmut.

Hicimos una pequeña parada con nuestro nuevo amigo Helmut para que él pudiera comprar algo de embutido, unos 5 Kg. Mientras nosotros aprovechamos para hacernos unas fotos y comprar algo de agua fresquita.


Nos despedimos de nuestro amigo Helmut con su KTM Duke 990 antes de llegar a Reutte, pero no antes de disfrutar del paisaje austriaco y de sus lagos. Autenticas playas con césped natural. "Mother mine" salió de nuestras bocas al ver lo limpio y bonito del lugar.






Tras pasar Reutte continuamos hasta llegar al "Castillo de Linderhof" (https://www.schlosslinderhof.de/), dándonos cuenta de que nos habíamos confundido en la ruta, ya que nos habíamos saltado un punto. A estas alturas del viaje no nos quitaba el sueño la confusión, así que otra modificación más en el itinerario. Jejeje.


Regresamos por nuestros pasos hasta llegar a Reutte nuevamente y tomaríamos, esta vez sí, la carretera que nos llevaría al "Castillo de Neuschwanstein" (https://www.neuschwanstein.de/) o el castillo de Disney, como lo conoce mucha gente.


La verdad que es una pasada, desde el mismo Castillo de Neuschwanstein hasta el "Castillo de Hohenschwangau" (https://www.hohenschwangau.de/) que era la residencia de la infancia de Luis II de Baviera. De modo que como todos los que tienen un terreno cedido por los padres, se hizo su casita al lado de ellos. Jejeje.
Tengo que reconocer que me lo esperaba algo diferente o es que yo me había hecho otras expectativas.






Volvimos a la moto y nos encaminamos a la localidad de "Oberammergau", donde supuestamente íbamos a ver una casa que era un reloj de cuco gigante, pero eso por lo visto tendría que esperar unos días más. Pero nos encontramos con que las fachadas de las casas eran obras de arte y que estas iban cambiando cada año. "Mother mine" es lo que nos salió al ver la decoración, digno de ver.






Pero a parte de lo impresionante de la decoración de los edificios, nos llamó la atención un grupo de colegialas vestidas con el traje regional o algo por el estilo. Eso junto a más curiosidades que nos encontrábamos por la carretera hace que un viaje sea para recordar.




Y con los deberes hechos, sólo nos faltaba llegar al hotel "My Home" (https://myhome-myhotel.com/index.php/de/standorte/myhome-freihamen la localidad de Freiham. Un hotel muy reciente, por sus instalaciones y mobiliario. La habitación tenía hasta cocina y con los utensilios sin usar. Y lo mejor de todo es que junto al hotel estaba la parada del cercanías (Linea S8) que te deja tanto en la "Haupbanhof de München" como en la misma "Marienplatz".




El último tramo antes de llegar a München lo hicimos por autovía, y al principio decidimos ir a la velocidad legar española, hasta que nos adelantaron los primeros vehículos, momento en el que nos dimos cuenta que no había velocidad máxima mientras no se indicara lo contrario. Y la verdad que entre los coches que nos adelantaban y la velocidad que algunos llevaban nos salió varias veces el "Mother mine" que durante el viaje nos estaba acompañando. Pero era curioso que cuando había obras que marcaban 100 Km/h, 80 Km/h o 60 Km/h, a diferencia de España, aquí hasta los más Fitipaldis bajaban la velocidad a lo indicado. 

Al llegar al hotel, decidimos buscar un sitio para cenar algo, de modo que preguntamos a "San Google" el cual nos indicó que había un restaurante cerca de donde estábamos. Siguiendo las indicaciones nos encontramos con el escaparate de una tienda de Harley Davidson (https://www.house-of-flames.com/) y lo más curioso es que encima de ésta se encontraba un restaurante donde se estaba de maravilla, y más después de un largo paseo en moto y una ducha reconfortante.



Con una hamburguesa y una cervecilla la cosa se ve de otra manera, así que de vuelta al hotel y a prepararnos para el día siguiente.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...