domingo, 15 de noviembre de 2015

EL GATO PIJI EN EL NORTE XVI

EN BUSCA DE LAS MIGAS DEL PASTOR

Cierto día un compañero me comentó que había un pueblo que es famoso por sus migas, pero nunca pensé que a parte de las migas el pueblo tenía su encanto.

Nos levantamos el domingo sin saber que hacer y me acordé de esa conversación. Ni cortos ni perezosos nos montamos en el coche y tomamos dirección Tafalla por la N-121. Una vez en Tafalla tomamos la NA-132 hasta tomar el desvío de Ujué (NA-5310).
Pero cuanto más nos acercábamos a Ujué más espesa era la niebla. Ya pensábamos que nos iba a pasar como el día de la visita a Sos del Rey Católico.



Pero de repente al llegar a Ujué desapareció la niebla, por lo menos en el pueblo.
Ujué constituye un enclave histórico defensivo, conservando su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María.
Si buscáis en San Google, no os quedará muy claro de donde procede su nombre, pero para mi la más razonable es la de la Leyenda de la Virgen de Uxue.




La Leyenda de la Virgen de Uxue.
Cuenta la leyenda cómo una paloma entraba y salía del agujero de una peña. Un zagal que pastoreaba movido por la curiosidad se acercó con la intención de espantarla. Al comprobar como la paloma seguía con su aleteo inssistente; se acercó y contempló una bella imagen románica de la Virgen. Sobrecogido por el impacto de la apariciónd e la efigie mariana avisa a la población donde hoy se encuentra la ermita de la Blanca, y todo el pueblo cambia de lugar. Así nace la villa de Ujué o Uxue. Al parecer proviene del euskera uxue, que en castellano significa "Paloma".

Un gran motivo para visitar Ujué a parte de sus famosas migas, es aprovechar la Ruta del Vino de Navarra o La Ruta de los Castillos y Fortalezas de Navarra.



Bueno continuando con la visita, aparcamos el coche al principio del pueblo y empezamos a andar, deleitándonos con algunas de las construcciones del lugar.

Seguimos dirección a la iglesia cuando de repente nos asombramos. Nos encontramos con un templo-fortaleza románico del siglo XI, rodeada de una muralla defensiva de estilo gótico Navarro. Algo curioso y que cambia nuestra forma de ver una iglesia.




Pero a parte de la belleza exterior, nos llamó la atención el interior de la misma. Yo personalmente me la esperaba algo más grande, pero...







Después de ver el frontal de la iglesia y su interior, le dimos la vuelta y nos sorprendió mucho más aún.



 Continuamos visitando las calles que están al rededor de la iglesia y disfrutando de la tranquilidad que se respira por ellas, incluso un domingo con tanto visitante.






Y llegó la hora de probar las famosas migas. La verdad que hay varios restaurantes para probarlas. A la entrada del pueblo, junto a la Iglesia, etc. Ya al gusto del consumidor.
Nosotros nos decantamos por el mesón "Las Migas". La verdad que el sitio tiene su encanto.





 

Os recomiendo que pidáis para tomar con las migas un buen vino de la zona. Ya que nos encontramos dentro de la Ruta del Vino de Navarra. Y sobre todo porque como dice la etiqueta de la botella, el agua no es muy saludable. Jejeje.
 

Y hasta aquí nuestra escapada de dominguito. Disfrutando del sol antes de volver a Mordor y su niebla.

Y que mejor que pasar el día con el Gato Piji y con Chus que siempre nos anima a salir aunque el tiempo nos eche para atrás.



Quiero dar mis condolencias y apoyo a todos los franceses (por lo ocurrido en estos días) Y a todos esos pueblos que están sometidos a los radicales.
Espero que termine este periodo de terror, para que podamos seguir disfrutando de tantos viajes, monumentos y tradiciones, que es lo que nos gusta. Y sobre todo poder hacerlo sin el miedo en el cuerpo.

Un saludo para todos esos viajeros fuera de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...