jueves, 12 de noviembre de 2015

EL GATO PIJI EN EL NORTE XV

SOS DEL REY CATÓLICO


Tras nuestro fin de semana en Burgos, nos quedamos con el mono de viajar. Por eso recordé que un compañero de trabajo me dijo un día que visitara Sos del Rey Católico, en la provincia de Zaragoza.
Y la verdad que ha merecido la pena a pesar de la niebla que nos ha acompañado durante todo el viaje.


Salimos de Pampona dirección a Huesca por la A-21. Aunque si montáis en moto os recomiendo que toméis la NA-2420 que va paralela a ésta.
Tomamos la salida 39 de la A-21 dirección a Liedena - Sangüesa, para posteriormente enlazar con la NA-127. Seguiremos ésta hasta entrar en Aragón y se convierta en la A-127. Continuamos por élla hasta llegar a nuestro destino.

Pero como he dicho anteriormente, si circuláramos en motocicleta, aconsejaría tomar la NA-534 dirección Aibar - Caseda. Es algo más entretenida que seguir el recorrido anterior.
En Aibar tomaremos la NA-8606 dirección Sangüesa. 
Esta carretera enlaza con la NA-132 la cual tomaremos hacia la izquierda buscando Sangüesa. Al llegar a ésta localidad cruzaremos por el puente para adentrarnos en el pueblo.
Doblaremos en la calle Alfonso el Batallador siguiendo el cartel de todas direcciones. Con porterioridad tomaremos la calle Enrique de Labrit para enlazar con la calle Magdalena donde nos encontraremos con otro cartel de todas direcciones.
Y de repente os encontraréis con el primer cartel de indicación de Sos del Rey Católico.
A continuación enlazaremos con la NA-127 para posteriormente tomar la A-127.

Tras las indicaciones continuamos con nuestra visita.

Sos del Rey Católico es la localidad donde nació el Rey Fernando, el Católico. La historia dice que los padres de Fernando, Doña Juana Enríquez y Don Juan II, el Grande, huyeron en plena Guerra de Navarra, dando a luz al REy Fernando, el Católico en esta localidad.

Hay que reconocer que el pueblo tiene una belleza medieval, con sus calles estrechas con casas de piedra.


 Como se puede observar, no ha sido uno de los mejores días para visitar esta localidad, pero hay que reconocer que la niebla le daba un encanto especial a las calles y a los monumentos.

Continuamos por la calle Fernando el Católico donde nos encontraríamos con el Palacio Español de Niño que se encuentra a los pies del Palacio de los Sada.


El palacio de los Sada es un edificio en piedra de finales del siglo XV en cuya fachada se puede observar el escudo de la familia. La cual fue una familia nobiliaria y donde dieron acogida a Doña Juana, para dar a luz al futuro monarca.
Actualmente acoge el centro de Interpretación de Fernando II de Aragón y además el la Oficina de Turismo.















Junto al palacio se encuentra la Iglesia de San Martín, la cual fue anexionada al palacio como capilla privada.



 Volvemos a la calle Fernando el Católico para llegar a la Plaza de la Villa donde pasaremos por el soportal donde hay un curioso hueco en una de las columnas que por lo visto fue usado como balanza.

En la plaza de la Villa nos encontramos con el Colegio Isidoro Gil de Jaz, la Lonja Medieval, donde actualmente se encuentra la biblioteca municipal y que se encuentra junto a la Casa de la villa en cuya fachada podemos leer el mensaje " Dice Dios Nuestro Señor, en la casa del que jura no faltará desventura"



Continuamos andando y nos encontramos con la estatua de Luis Berlanga, el director de cine, la cual se encuentra a la espalda de la iglesia de San Esteban.


Junto a la estatua se encuentra la entrada al túnel de la Cripta de la Virgen del Perdón, el cual da a la parte delantera de la Iglesia de San Esteban.





Junto a la Iglesia de San Esteban os encontraréis la Torre del Homenaje, vestigio más reseñable que se conserva del Castillo. Se trató de un castillo fortificado para reforzar la linea defensiva, como villa fronteriza entre Navarra y Aragón.


Continuamos paseando por las calles de la localidad en busca del Parador Nacional, encontrándonos con muchas curiosidades y con distintas construcciones.





 Otra curiosidad son el nombre de la algunas calles.


 Pero lo que también encontramos durante nuestro paseo fue alguna de las puertas de la muralla: Portal de Zaragoza, Portal de la Reina, Portal de Sagüenza, Porta de Jaca, Portal de Uncastillo, Portal de Levante y Portal de poniente o del mudo.


Y tras tanto andar y antes de emprender la vuelta a casa, nos paramos a tomar algo calentito en uno de los muchos bares del lugar. "El Caserío" nos llamo la atención por su originalidad.



De regreso a casa deshicimos el camino que tomamos para llegar a Sos del Rey Católico.

Con ésta pequeña escapada nos despedimos hasta la próxima salida.

Un saludo a todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...