LAS BRUJAS DE SOPORTúJAR
Muy buenas a todos. Después de un verano algo atípico por culpa del COVID y de cambiar las vacaciones del mes de Junio al mes de Septiembre, decidimos finalmente quedarnos en casa y dejar para el año que viene nuestro viaje al norte de España.
Este año decidimos que las pocas salidas a hacer, las haríamos por Andalucía. Y mirando el "Caralibro" (Facebook para los modernos) me salió la página del grupo "Andalucía desde tu moto" (https://www.facebook.com/groups/212923816474212) nos salió un pueblo de la Alpujarra Granadina llamado "Soportújar" (http://www.soportujar.es/) que nos llamó la atención por las fotos que alguien había compartido del mismo.
Pues ni cortos ni perezosos montamos al Gato Piji en KaTY y salimos en dirección a Granada por la N-432 con el acompañamiento de las nubes que hacían que el día fuera algo más fresco para ir en moto. Cosa que se agradece en esta época del año, ya que en Andalucía las temperaturas en Septiembre suelen ser algo más altas que en el resto de España.
Como salimos a lo loco, se nos olvidó salir desayunados. Y qué mejor que pararse en uno de esos bares de carretera para tomar un desayuno de campeones. En este caso nos paramos en el Km 368 en el bar que hay junto a la "Estación Campsa Faro".
Abandonamos la N-432 a nuestra llegada a Granada tomando la circunvalación A-44 en dirección a Motril desviándonos en la salida 128 para tomar el camino de Camaura, donde disfrutamos de los sembrados de maíz y de dos grandes banderas que nos indicaban que no habíamos salido ni de Andalucía ni de España.
Intentamos repetir el recorrido tomado por nacionales que hicimos para ir al Desafío 2020. Así que dejamos el camino de Camaura para continuar por la GR-3303 en busca de Alhendín, disfrutando de alguna de las curiosidades del viaje.
Pero como en toda salida nuestra, nos despistamos poco más adelante al tomar la A-385 en dirección a La Malahá. Todo es debido a que le pusimos la opción de evitar autovías a la aplicación GPS. Pero tras varios Km decidimos regresar al punto de la equivocación y tomar la N-323a dirección a Padul. Continuamos por la N-323a pasando por Dúrcal, Acequia, Lecrín y pasado Béznar tomamos dirección a Lanjarón.
Abandonamos la N-323a para adentrarnos en la N-348 que nos adentraría en la Alpujarra Granadina. Poco antes de llegar a Lanjarón, a parte de empezar a disfrutar de las curvas y del paisaje os encontraréis con una venta donde hay parada obligatoria, tanto para comprar algo como para hacerse una de las fotos del viaje.
En Lanjarón aprovechamos para repostar a KaTY, a parte de observar como los Ayuntamientos de los pueblos Andaluces tienen las calles preparadas con toldos para esas horas de sol, que si no fueran por ellos, impedirían que los turistas pudieran pasear por las mismas para disfrutar de nuestros maravillosos pueblos.
Continuamos por la A-438 hasta llegar a Órgiva donde nos desviamos en dirección a Soportújar por la A-4132.
Tras nuestra foto con el cartel de entrada al pueblo, llegamos hasta la cueva del "Ojo de la Bruja" y el "Puente Encantado", donde nos dimos cuenta que nos dejamos al Gato Piji enganchado en la escoba de la bruja del cartel. Así que a ponerse de nuevo el caso y los guantes y vuelta para atrás. Ya con el Gato Piji de nuevo en nuestro poder, visitamos la cueva y nos hicimos un par de fotillos.
Dejamos la cueva del ojo y continuamos en busca del pueblo, y lo primero que te encuentras al llegar a Soportújar es una cabeza gigantesca de un demonio o una bruja con cuernos. La verdad que es llamativo. Y continuando al centro del pueblo os encontraréis una fuente con un león y la estatua del buda. Es curioso encontrarte esto en un pueblo tan pequeño.
Como recomendación, nosotros tuvimos suerte y pudimos aparcar, con la moto, en la plaza que hay junto al Ayuntamiento. Pero hay que tener en cuenta que Soportújar es un pueblo pequeño con calles estrechas y cuestas empinadas. Así que es mejor no pasar del Ayuntamiento para aparcar la moto o el coche. Y os daréis cuenta de cual es el Ayuntamiento tanto por sus banderas como por los animalillos pegados a sus paredes.
Una vez quitados los cascos, las chaquetas y todos los bártulos de seguridad, comenzamos a visitar el pueblo. Lo primero es la "Fuente de las Brujas", después callejeando nos encontramos con una tienda de sourvenirs, con las típicas brujas, atrapasueños, etc. Continuando por las callejuelas nos encontramos con la "Fuente del Dragón", que seguro que más de una o un lujurioso acaba bebiendo de la fuente. Según reza en el cartel, la persona que beba de dicha fuente acabará en cintas. Jejeje. Nosotros no bebimos por si acaso. Pero esto no sería lo único que nos llamaría la atención, subiendo unas escaleras nos encontramos con una "Serpiente Gigante" y tras una pequeña cuesta vimos lo más curioso del pueblo. Una "Casa con Patas de Gallina" junto a un "Enorme Libro" y la "Fuente del Chorro".
Después de nuestro descanso y un par de platillos, continuamos nuestra ruta por las carreteras de la zona, haciendo una leve parada en Pampaneira, donde casi nos llevamos una alfombra para el salón. Jejeje. Seguimos disfrutando de la A-4132 pasando por Pitres y Pórtugos. En este último nos encontramos con el área recreativa de la "Fuente Agria", donde a su vez se encuentra la "Ermita de la Virgen de las Angustias".
Una breve parada y seguimos camino disfrutando de los paisajes, con la pena de que aún no ha llegado la época de lluvias para poder ver correr el agua por esas paredes. Pasamos por Busquístar y Trevélez, pueblo famoso por sus jamones.
Abandonamos la A-4132 al tomar dirección a Trovizcón por la A-4130, carretera que se ve que es poco transitada y divertida por sus curvas, aunque el asfalto se encuentra en algunas zonas algo sucio.
Poco antes de llegar a Trovizcón enlazamos con la A-348, la cual nos llevaría de vuelta a Lanjarón pasando por Órgiva, con un asfalto en muy buen estado y con curvas rápidas que invitan a subir la velocidad. Esta carretera es la que tomamos tanto de ida como de vuelta cuando participamos en el Desafío 2020. A la salida de Lanjarón hicimos nuestra última parada en "La Casita de Papel" (https://www.lacasitadepapel.es/) donde nos atendieron muy amablemente aunque era su momento de descanso. Junto a un café y un té con hielo, hicimos un recálculo de la ruta, ya que si tomábamos la opción A lo mismo se nos iba a hacer el viaje algo pesado, y la opción B era regresar por donde habíamos ido y llegar a una hora más razonable. Pues al final decidimos por la opción B, deshaciendo los pasos y menos mal que fue así, ya que al final pillamos algo de lluvia.
Durante la vuelta, tomamos la N-323a hasta Granada y posteriormente la famosa N-432 hasta Córdoba, encontrándonos con alguna que otra curiosidad y disfrutando de los efectos que el sol hacía sobre las nubes a esas horas del día.
Lo mejor del día vino después, cuando tras una buena ducha y sentado frente al ordenador viendo una por una todas las fotos, para hacer la criba, nos dimos cuenta lo bien que lo habíamos pasado y el buen día que habíamos echado. Y como siempre no quiero dejar de dar las gracias a la colaboración de la fotógrafa Chus, que sin ella no habríamos podido disfrutar de estas fotos.
Os mando un saludo a todos y cuidaros hasta la próxima salida en moto o lo que sea.
Enhorabuena señor Piji, por la buenas descripciones que nos haces. Parece que estuviéramos acampañandote por esos pueblos perdidos.
ResponderEliminarMuchas gracias Miguel. Me alegra que te guste.
Eliminar