sábado, 27 de marzo de 2021

RUTA DE LOS CASTILLOS CORDOBESES (I)

 RUTA DE LOS CASTILLOS (I)

Se acerca la Semana Santa y los augurios de poder viajar entre provincias cada vez son peores. Así que agudizando el ingenio, decidimos conocer cosas que hay en nuestra provincia (Córdoba), que en condiciones normales no visitaríamos nunca.

Tras varias vueltas a la cabeza y tras ver las series de "El Cid" e "Isabel" nos preguntamos por los castillos que hay en la provincia de Córdoba, dándonos cuenta de que habíamos visitado muy pocos. Pues manos a la obra, planificación de la ruta y a empezar a visitar los Castillos Cordobeses.

Preparamos a KaTY, algo para picar por el camino y agua por si no encontrábamos sitio para comer. Monto el móvil en la cuna de la moto y a seguir el itinerario fijado, que irá cambiando conforme vamos realizando la ruta. Ya que es bueno tener un rumbo, pero esto nunca debe ser el que te guíe del todo, debe ser flexible a cambios y modificaciones.

Nuestro primer destino es el "Castillo del Vacar" (https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/content/el-vacar-castillo-de)castillo de la época califal del cual no se sabe la fecha concreta de su construcción. Para llegar al mismo, hay dos carreteras que te llevan. La N432-a, que sería lo más rápido y cómodo; y la otra opción sería subir por la CO-3404, conocida por los lugareños por ser la carretera del "14%" o la que te lleva al parque peri-urbano "Los Villares". Continuamos por dicha vía hasta enlazar con la CV-45 (San Google), dejando a nuestra izquierda el "Embalse del Guadaño" y continuar por la N432-a.


 
La localidad de "El Vacar" es famosa por su pan, de modo que si pasáis por allí no dejéis de comprar una muestra para disfrutar en vuestra casa o para el camino.

Continuamos viaje por la A-3075 en dirección a "Villaviciosa de Córdoba" donde disfrutaríamos de sus curvas y de las vistas que nos brinda del "Embalse de Puente nuevo". Como recomendación, si vais a hacer la ruta en fin de semana, tened cuidado con esta carretera, ya que es frecuentada por numerosos moteros, de esos que no respetan a los demás... Ahí lo dejo. 


Ya en la localidad de "Villaviciosa de Córdoba" tomamos dirección a "Villanueva del Rey" por la CO-5401, carretera que ya en otra ruta tomamos y en la cual vimos como los estragos del fuego cambiaban el paisaje verde de la zona. Pues años después volvemos a comprobar que dicha zona aún no se ha recuperado del todo, aunque los brotes verdes, que tanto de moda pusieron los políticos, aquí si que se ven y da alegría que poco a poco el paisaje se vaya recuperando. 
Pasada "Villanueva del Rey" nos adentramos en la N-432 que nos llevaría a nuestro segundo punto de la ruta, el "Castillo de Belmez" (https://www.uco.es/guadiatvr/el-castillo-de-belmez/). El castillo actual data del siglo XIII, aunque algunos comentan que anteriormente podría ubicarse en el mismo lugar edificaciones anteriores a dicha fecha.


Segundo punto visitado, aunque desde la lejanía. Continuamos marcha por la A-3175 con su primera parte de asfalto nuevo que invita a elevar la velocidad, aunque posteriormente se iría empeorando pero dentro de la normalidad. Antes de llegar a "Hinojosa del Duque" cambiamos la A-3175 por la A-449, disfrutando de las numerosas encinas que hay en el lugar. 



Al llegar a "Hinojosa del Duque" nos paramos para realizar una parada técnica en el "Café-Bar Benito" (https://www.facebook.com/maribelybenito/) que tenía unas mesas puestas en la plaza que hay justo frente al mismo. Cerveza, refresco y una buena conversación junto a Chus en la terraza para nosotros solos, disfrutando del sol y del momento. Hay momentos que con poco se hace mucho. Así que os recomiendo que disfrutéis de esos momentos tranquilos que a veces se nos brindan. 


Tras unas risas, continuamos en dirección a "Belalcázar" por la A-422, donde visitamos el "Castillo de Belalcázar" (https://www.rutasconhistoria.es/loc/castillo-de-belalcazar), también conocido como "Castillo de Gahete o Castillo de Gafiq o de los Sotomayor y Zúñiga". Por lo que he podido leer, se trata de una construcción gótico-militar del siglo XV, siendo uno de los más importantes de la provincia y de los que mejor se conservan. 



Dejamos atrás "Belalcázar" por la CO-9402 con las siluetas del Castillo y del "Convento de San Francisco de los Mártires", disfrutando de una de esas carreteras estrechas y con el asfalto algo regular. También hay que tener cuidado, ya que en los laterales os encontraréis con ganado que por lo general está vallado, pero siempre está ese personajillo que hace de las suyas. 


Mirad lo que hay en mitad del carril

Continuando por la A-9402 en busca de nuestra siguiente localidad, disfrutamos de la diversidad de paisaje que hay en la zona desde las típicas encinas hasta los arbustos que cubren el vasto terreno que nos rodea.



Y por fin llegamos a nuestro siguiente punto de visita. El "Castillo de Santa Eufemia" (https://www.artencordoba.com/blog/cordoba/los-castillos-de-cordoba-santa-eufemia/), también conocido como "Castillo de Miramontes". Las crónicas dicen que en dicho lugar, ya en época romana, había un punto estratégico y que los musulmanes reconstruyeron con posterioridad allá por el siglo XI. Es en 1478 cuando los Reyes Católicos destruyen el castillo como castigo a los señores feudales de la zona. Hay que reconocer que el estado del mismo es deplorable, pero es otro vestigio de nuestra historia. 


Aquí empezaríamos a tener nuestro primer contacto con el elemento arenoso. De todos modos no os preocupéis porque lo que es la subida al castillo está cementada, con lo cual no hay problema para llegar al mismo. Durante la subida disfrutaréis de las maravillosas vistas de "Santa Eufemia" y sus alrededores, y de una casa que tiene más pinta de castillo que el propio castillo.




El cartel hacia "El Guijo" nos adentra en la A-3200 que para posteriormente tomar en dirección hacia "Pozoblanco" por la A-6412. Mientras que la A-3200 es una carretera estrecha sin delimitación de carriles, la A-6412 tiene sus carriles bien diferenciados y su asfalto es algo mejor. Cuando veáis el cartel de "Pedroche" tomad el desvío hacia la CO-7102, para llegar al que sería nuestro próximo castillo. 
Pues nuestro gozo en un pozo. Siguiendo las indicaciones de "San Google Maps" llegamos a la calle "Santa María del Castillo" donde nos encontramos con la "Torre de Pedroche". ¿Dónde está el Castillo de Pedroche?. Navegando por Internet, cuando de repente me encuentro con este enlace que da una plausible explicación de su desaparición. (http://solienses.blogspot.com/2007/11/quin-destruy-el-castillo-de-pedroche.html). Para quitarnos el mal sabor de boca, que mejor que hacer un alto y comer algo. En esta ocasión nos paramos en el "Bar la Fachá(https://www.facebook.com/Bar-Cafeter%C3%ADa-La-Fach%C3%A1-102757374494363/), donde degustamos un poco de cordero y de marrano. 


Con la barriga llega la cosa se ve de otra manera, así que nos montamos en KaTY y tomamos dirección a "Torrecampo" por la A-435 para desviarnos posteriormente por la A-3200 hacia "Conquista" y posteriormente "Azuel". Disfrutando del paisaje de la sierra norte de Córdoba y sus carreteras. Hay que reconocer que para ser sábado la cosa está tranquila y siendo las horas que eran casi no nos cruzamos con nadie. Así da gusto ir en moto.


Entre los kilómetros 1 y 2 de la A-3200 en una curva a izquierdas, sale un camino de tierra que nos llevaría al siguiente punto. Como referencia os digo que hay un monolito de piedra con una imagen bíblica. Aquí nuevamente retomamos un camino de tierra. No os preocupéis, los caminos que tomamos son como algunas carreteras pero sin asfalto. Jejeje. 
Durante el camino, nos fuimos encontrando varios monolitos con imágenes, lo que para nosotros eran una especie de "Vía Crucis", que llegaría hasta la "Ermita de la Virgen del Romero de Azuel". Nosotros íbamos buscando el "Castillo del Guijarro" (https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Castillo_del_Guijarro), pero al llegar nos encontramos que el mismo se encuentra dentro de la "Finca El Castillo" y para poder llegar tanto al castillo como a la ermita hay que pasar por la finca que se encontraba con la cancela cerrada.

Volvemos a mirar el mapa para salir de allí e ir en busca del siguiente punto, que se encontraba cerca de la localidad de "Cardeña". Más caminos de tierra que nos llevarían a la N-420. Aquí nos enteramos que estábamos en la "Dehesa El Castillo".



La N-420 nos permitía aumentar el ritmo, pasando así los kilómetros con más brío. Llegamos a Cardeña y pasamos por el centro del pueblo observando que eso de la pandemia y las distancias de seguridad eran para otros. Señores, intentemos poner algo de nuestra parte. Y no sólo lo digo por los consumidores, sino por los hosteleros. Ya que les van a hacer cerrar nuevamente los negocios.
Bueno, nuevamente con nuestra ruta, nos desviamos para tomar camino hacia la "Atalaya del Cerezo". Solo informaros de que el camino es transitado por muchos viandantes, así que respetémonos los unos a los otros.
Llegamos a la "Aldea del Cerezo" donde tuvimos que dar la vuelta ya que el camino hasta la atalaya es sólo peatonal. O bueno, siendo sábado no era cosa de pasar con la moto.



Deshacemos el camino hasta volver a retomar la N-420 con dirección a "Montoro". Esta carretera la hemos cogido más de una vez para ir a la localidad de "Brazatortas" y comer uno de los mejores "Cochifritos". Esta vía es muy divertida e incita a subir las vueltas al motor ya que su asfalto es de muy buena calidad y las curvas son abiertas, con lo cual hay que andar atentos al velocímetro por si acaso. 


Durante nuestro recorrido por la parte norte de Córdoba fuimos viendo los distintos animalillos que hay en la dehesa. La cosa es así, que hasta la silueta formada por unos arboles al fondo de la carretera nos recordaban a uno de estos animales. Jejeje.




Dejamos atrás "Montoro" y nos dirigimos a "Bujalance" donde estaría nuestro penúltimo punto del día. Para llegar tomaríamos la A-309. Una vez en "Bujalance" iríamos en busca del "Castillo Alcazaba de Bujalance o Castillo de Bury al-Hans(https://www.rutasconhistoria.es/loc/el-castillo-de-bujalance), pero "San Google Maps" nos llevó hasta la "Plaza de Santa Ana" a las puertas de "la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción". 


Un rápido repostaje y continuamos nuestra marcha ya de regreso a Córdoba. Dejamos atrás "Bujalance" por la A-309 en dirección a "Castro del Río" para posteriormente desviarnos por la CO-4201 hacia "El Carpio". Aquí nos encontramos con una carretera estrecha y en malas condiciones, con algún que otro agujero en la misma. Pero la cosa iría a peor al tomar la CO-3200. En esta zona el paisaje de campiña es lo que nos acompañaría hasta el final del recorrido.





Al llegar al siguiente cruce tomamos dirección a "Hazuelas" por la CO-3106 para desviarnos por la CP-263 y llegar a la N-IV, dejando a nuestra vera la Autovía A-4. Al llegar a la altura de "La Barriada de los Ángeles", tomamos la CO-3105 y tras dejar atrás la "Barriada de los Ángeles" nos desviamos en la primera salida a la derecha, camino que nos llevaría a nuestro último punto del día.


El "Palacio de la Isabela o Castillo de Futre" (https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/content/palacio-con-elementos-militares/castillo-de-la-isabela). Éste sería nuestro último punto del día antes de llegar a casa. La verdad que nunca había escuchado hablar del mismo hasta hace unos días. Por lo visto se trata de un castillo algo más moderno de los que hemos venido viendo durante el viaje, ya que se construyó en 1871. Pero hay que reconocer que es impresionante, aunque a su vez da pena ver lo abandonado que está.


De regreso a casa, retomamos la N-IV pasando por la localidad de "Alcolea" hasta llegar a Córdoba.

Después de unos 350 kilómetros aproximados de ruta, por fin llegamos a casa. Así que aprovechamos para limpiar la moto y darnos una duchita, que siempre apetece después de un día en moto.

Aunque a veces me "jarte de reír" cuando la escucho pegar voces por el intercomunicador quejándose de que se le ha estrellado un bicho en la visera, no me canso de darle las gracias a Chus por su parte en este blog. 


Y a todos los que estáis ahí leyendo estas parrafadas, espero que hayáis disfrutado y os mando un abrazo fuerte a todos esperando que os cuidéis hasta la próxima salida. 


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...