LOS 10.000 DE KaTY POR LA SIERRA DE CÓRDOBA
¿Qué hay mejor que dar una vuelta por la maravillosa Sierra Norte de Córdoba antes de llegar a los 10.000 Kms de KaTY?
Siempre tendemos a salir fuera de donde vivimos sin conocer los numerosos rincones ocultos que hay en nuestra provincia. En esta ocasión decidimos dar una vuelta por la Sierra Norte de Córdoba para hacer los 200 Kms que nos faltaban antes de la revisión de KaTY.
Con la parsimonia que te da tener el día entero libre, sin que tengas que hacer nada más importante, nos enfundamos la ropa de la moto y trazamos un improvisado recorrido. Todo preparado y nos dirigimos hacia la sierra cordobesa por la CO-3408, haciendo una breve parada en el Santuario de Santo Domingo (https://www.iaph.es/sys/productos/PinturaMural/Paseos/Paseo3/scalacoeli.html), donde preparamos las cámaras deportivas para ver si era capaz de hacer algo productivo con ellas.
Todo colocado y continuamos carretera arriba, pero en esta ocasión tuvimos la mala suerte de encontrarnos varios vehículos delante que nos impidieron disfrutar de la famosa "cuesta del 14 %", o por lo menos yo la conozco con ese nombre.
Tras maldecir varias veces por la suerte que habíamos tenido, tomamos el desvío por la CO-3404 siguiendo las indicaciones del "Lagar de la Cruz", donde pudimos adelantar a los vehículos que nos precedían y poder disfrutar de las pocas curvas que nos brindaba dicha carretera.
Tras maldecir varias veces por la suerte que habíamos tenido, tomamos el desvío por la CO-3404 siguiendo las indicaciones del "Lagar de la Cruz", donde pudimos adelantar a los vehículos que nos precedían y poder disfrutar de las pocas curvas que nos brindaba dicha carretera.
Al llegar al cruce donde se encuentra la "piscina Assuan" tomamos dirección a "Villaviciosa" por la CO-3405, disfrutando de una carretera estrecha y sinuosa en la que hay que tener cuidado tanto con los ciclistas como con los demás vehículos, aunque siendo lunes tiene bastante tráfico.
Hicimos una pequeña parada en la "Urbanización Las Jaras" intentando llegar a la presa que lleva el mismo nombre que su embalse, pero la fortuna no nos acompañó en esta ocasión. De modo que vimos el "Embalse de la encantada"(http://www.ateneodecordoba.com/index.php/Embalse_de_la_Encantada) desde la barrera, como los toros. Y eso que intentamos acceder, pero el camino era un poco complicado para ir dos y con la inexperiencia de andar por tierra.
Un paseo por el interior de la Urbanización viendo casas y chalets de ensueño y de nuevo a la carretera. Continuamos hacia el norte en busca de la localidad de "Villaviciosa", nos lleva a conocer la otra cara de la CO-3405, que en este caso se encuentra muy bacheada y en peor estado que la parte más cercana a la ciudad califal. A parte de disfrutar de curvas infinitas, el pasar por el "Puente Romano de los Arenales" (http://notascordobesas.blogspot.com/2015/03/los-puentes-de-los-arenales.html) nos brinda una imagen de un "Río Guadiato" algo escaso de agua.
Y al llegar a Villaviciosa hicimos un alto junto a la fuente para refrescarnos y estirar las piernas un poco. Investigando para el blog nos enteramos de que se trata de que el nombre de la fuente es el de "Pilar de la verbena" (http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=146).
Tras la breve parada, continuamos siguiendo las indicaciones de "Don Google Maps" el cual vio oportuno darnos un paseo por las calles de Villaviciosa antes de coger la CO-5401, la cual nos llevaría hasta "Villanueva del Rey", brindándonos una imagen de la localidad muy bonita con sus tejados rojos y sus casas blancas.
Tomamos la CO-7403 hacia "Fuente Obejuna" (https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_Obejuna) conocida por la obra teatral del Don Lope de Vega llamada "Fuentovejuna" (https://es.wikipedia.org/wiki/Fuenteovejuna). Pero al llegar a la localidad de "Doña Rama" nos desviamos hacia la CO-6408 hasta llegar a "Posadilla", pequeña localidad donde la terraza del bar del pueblo ocupa el ancho de la calle principal y lo más curioso es la torre de la iglesia.
Tras nuestra entrada y salida a Posadilla continuamos nuestro camino por la CO-7404 hasta llegar a "Ojuelos Altos" donde nos desviamos hacia "La Cardenchosa" por la A-3151 donde paramos junto a la "Iglesia de Santa Elena" y donde nos encontramos con un cartel que indicaba que estábamos cerca de la Ruta 03, una de las muchas opciones de senderismo que hay por la zona.
La Cardenchosa es la última localidad antes de entrar al Parque Natural de Hornachuelos (https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_Sierra_de_Hornachuelos). Y tengo que reconocer que con el tiempo que llevo saliendo en moto por la provincia de Córdoba, nunca había atravesado el Parque Natural de Hornachuelos por la A-3151 y reconozco que nos llevamos una muy grata sorpresa tanto por el estado de la vía como por el entorno.
Para los que decidáis cruzar el Parque Natural, deciros que tenéis que tener cuidado tanto con los animales salvajes que os encontraréis, lo cual hace que la ruta sea mucho más bonita, como los animales de dos patas que conducen vehículos y que parece que es suya la carretera sin pensar que hay más usuarios. Es cierto que nosotros nos encontramos poca circulación, debido a que era entre semana, pero hay que tener mucho cuidado.
En mitad de tanta naturaleza dimos con un cartel que indicaba "San Calixto" y que es el emplazamiento del "Monasterio de Nuestra Señora de la Sierra" perteneciente a las "Carmelitas Descalzas". La verdad que después de este pequeño oasis civilizado entre tanta naturaleza te hace pensar en el pasado y en la época en la que las personas se movían andando o al paso de los animales.
Conforme nos acercábamos a la localidad de "Hornachuelos" los indicios del ser humano se iban haciendo más patentes. Desde puentes, imágenes religiosas, vehículos, carriles bicis, etc...
Aprovechamos la sombra que nos brindaba una especie de escenario techado que había en un recinto ferial o plaza de reuniones, para comernos un bocata y descansar un poco del calor que este Otoño Andaluz nos brinda. Dejamos pendiente el saber lo que es el reciento y la respuesta la tendremos que buscar en nuestro amigo Paco que es residente de dicha localidad.
Pensábamos que la ruta nos iba a ocupar más tiempo del que nos ocupó y de que terminaríamos algo más tarde. Tras mirar el reloj y la cercanía a Córdoba hicimos una llamada a nuestro amigo Juanlu por si tenía tiempo para tomar un café antes de que entrara a trabajar. Y como no, Juanlu siempre tiene tiempo para tomar un café con unos amigos y charlar un poco de la ruta y de otros temas que quedan clasificados. Jajaja.
Bueno pues tras este pequeño paseo por la Sierra Norte de Córdoba junto a Chus, nuestra KaTY llegó a los 10.000 Kms y se prepara para su segunda revisión médica para ver si sigue igual de fresca que el día que la sacamos del concesionario.
Os mando un saludo a todos y cuidaros hasta la próxima salida.
P.D. (Que no me he olvidado, doy las gracias a la fotógrafa como siempre. Jejeje.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario