lunes, 7 de agosto de 2017

EL GATO PIJI EN EL NORTE XXIV

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE


Nos levantamos con un día típico de verano del norte, nublado y con chirimiri. La verdad que para empezar nos hubiera gustado que no lloviznara, pero es lo que hay y como se dice: "Sarna con gusto no pica". Jejeje.



Comenzamos tomando la A-15, con la idea de desviarnos en Lekumberri y continuar por la NA-1300 hasta Tolosa. Pero como hemos dicho antes, el tiempo era un poco regulero y decidimos continuar hasta tomar la salida 142 hacia Berástegui.
Continuamos por la GI-2130 hasta Tolosa donde retomamos la ruta que buscamos por "San Google".

Una vez en Tolosa buscamos la A-1 para salirnos en Villabona (Salida 441), donde hay que andar con cuidado ya que hay que callejear para tomar finalmente la GI-2631. (Os recomiendo que miréis el recorrido por Street View para quedaros con alguna referencia visual).




Ya en la GI-2631 empezamos a disfrutar algo de la moto y de una carretera con curvas y vegetación que recuerda a las carreteras del norte y que tanto gusta a los que van en moto, o por lo menos a nosotros.





Al final de la GI-2631 enlazaremos la N-634 con dirección a Zarautz donde por fin llegaríamos a la costa Vasca. Y la verdad que nos llevamos una grata sorpresa, ya que al venir del Sur de España, el paisaje es algo diferente al que nos encontramos en la zona.

Aquí tenemos un paisaje algo más rocoso con una playas cuya arena es algo diferente a lo que estamos acostumbrados en el Sur.


Lo bueno de la ruta predeterminada, es que hemos ido aprovechando tanto carreteras de costa con carreteras de interior, para cambiar un poco el paisaje y no hacerlo repetitivo. Aunque hay que reconocer que las vistas que te ofrece pasar por la N-634 desde Zaratuz hasta Zumaia son una maravilla.







Y que mejor recibimiento, de una zona pegada al mar como Zumaia, que con una embarcación típica
de la zona. 


Pasado Zumaia, continuamos por la N-634 hacia Bilbao disfrutando del paisajes y de los innumerables miradores que existen.


Pasamos por la localidad de Deba, donde se nota el espíritu  de pueblo de costa y surfero que hay en la zona.


En Deba abandonamos la N-634 para enlazar con la GI-638, continuando asi por la costa disfrutando de una carretera sinuosa y de localidades como Mutriku y Ondarroa. Las cuales nos brinda estampas como las siguientes




 Una vez en Ondarroa tomamos la GI-633 regresando a las carreteras de interior, pasando varias localidades hasta llegar a Berriatua, donde pasada esta localidad giramos hacia Lekeitio por la BI-2405.
Una vez en Lekeitio tomamos la GI-3238 hacia la Ispaster - Gernika, desviándonos por la BI-3238 dirección de Ispaster - EA. Toda este recorrido se realiza por carreteras de interior disfrutando del verde de la zona y enlazando una curva tras otra. Siempre que la circulación lo permita.

En la localidad de Ibarrangelu abandonamos la GI-3238 para tomar dirección a Gernika y a continuación tomar dirección hacia "Playa de Laga" por la BI-3234.
🔺 (Tened cuidado porque os puede pasar como a nosotros, que continuamos hacia Gernika por la BI-2237 y menos mal que nos dimos cuenta que sino habríamos dado una gran vuelta).


Lo bueno de viajar en moto, además de sentir los olores y sensaciones que transmite el entorno, es poder parar donde quieras y cuando quieras (siempre que sea de forma legal) para hacer fotos o para hacer un pequeño picknick y reponer fuerzas don el fondo que desees.


Tras el avituallamiento continuamos la marcha por la BI-3234 bordeando el Estuario de Urbaibai, que se trata de una reserva de la biosfera situada en la desembocadura del río Oka, la cual nos brinda unas imágenes muy curiosas.



Dicho estuario es bordeado por la BI-3234, la BI-2238 y la BI-2235. La primera la abandonamos para tomar la BI-2238 dirección a Gernika y abandonarla para tomar la BI-2235 hacia Bermeo.

Algo que me llama la atención de las ciudades del norte, es lo limpio que tienen todo y como intentan adecuar carriles para poder andar e ir en bicicleta.


 En Bermeo tomamos la BI-3101 que nos llevaría a nuestro destino "SAN JUAN DE GAZTELUGATXE".



Una vez aparcados y despojados de las chaquetas y cascos, valientes de nosotros, nos dirigimos a realizar la visita a San Juan de Gaztelugatxe. Eso si, con la botas de moto.
🔺 (Llevas en las maletas un calzado algo más apropiado. Y si podéis, cambiaros también los pantalones de moto).

San Juan de Gaztelugatxe, se trata de un pequeño islote en forma de cono conectado mediante un puente de dos arcos a la Peninsua. En su cima se observa una pequeña ermita que data aproximadamente del siglo IX y que ha sido reconstruida en varias ocasiones a debido a numerosos incendios y batallas.


La palabra gaztelugatxe proviene del euskera "gaztelu" (castillo) y "gaitz"  (terrible), es decir "castillo peligroso".

Y aquí viene el motivo por el cual os recomiendo llevar calzado adecuado. El acceso es espectacular. Un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra que permite llegar hasta la ermita, después de ascender 241 escalones. Durante es ascenso observaréis las sucesivas estaciones de un Viacrucis. El esfuerzo merece la pena. 



El islote está atravesado por túneles y hay numerosos arcos. A sus lados se abren playas de piedra que suelen ser utilizados por los buceadores.




Después del paseito, por fin legamos a la ermita. La pequeña iglesia dedicada a la Degollación de San Juan y que fue donada por Iñigo López, señor de Vizcaya, al monasterio de San Juan de la Peña situado cerca de Jaca. 



Se dice que fue saqueada por el corsario Francis Drake, pero esto fue uno de los muchos incidentes que ha sufrido a lo largo de la historia, siendo reinaugurada por última vez el 25 de junio de 1980.
La jurisdicción religiosa a la que pertenece la ermita es la de la parroquia de San Pelayo de Baquio. Y en su interior encontraremos varios exvotos de marinos que se han salvado de algún naufragio.



Según la tradición, una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo o ahuyentar a los malos espíritus. También se dice que los barcos de pesca de la zona cuando salen a faenar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte. E incluso que las mujeres que sufren algún problema relacionado con la fertilidad suelen acudir a este lugar para que el Santo les ayude a solventarlo.

Se dice que los huecos de las escaleras, identificados como las huellas de San Juan, se les otorga diferentes poderes curativos, para beneficiarse de los mismos hay que meter los pies en ellos buscando que curren los callos o se dejan sombreros, pañuelos o chapelas para curar el dolor de cabeza.


El esfuerzo necesario para subir las escaleras, talladas en la roca, se ve ampliamente recompensado, con un poco de agua. Y hay que reconocer que esto no es muy saludable. jejeje.



Recuperado el resuello del paseo, aun nos quedaba la vuelta a casa, que comenzamos tomando la BI-3101 dirección a Bakio, pasando a la BI-2101 y enlazar posteriormente con la BI-631 dirección a Mungia.

Algo más adelante la BI-631 tomado dirección a Bilbao se convierte de una carretera convencional en la autovía Mungía - Bilbao para enlazar con la N-637 en dirección a San Sebastian. Abandonaremos esta última para tomar dirección Vitoria-Gasteiz en busca de la N-240.

La N-240 sería nuestra última carretera para poder disfrutar algo de la moto antes de llegar a Vitoria-Gasteiz donde enlazaríamos con la A-1. Pero aún podríamos ver algo de verde, pueblos típicos y ver la estampa que nos brindaba el embalse de Urrunaga.


Y al final llegó la parte que menos nos gusta a los que solemos montar en moto, pero es la forma de viajar algo más rápido cuando el tiempo es escaso. Si esas autovías grises, largas y aburrida. Aunque si es cierto que a su vera encontramos paisajes que invitan a abandonarlas.

Entramos en la A-1 dirección a Pamplona, destino que intentaríamos alcanzar tras pasar por la A-10 y la N-240-A. Siempre viendo las nubes de fondo que nos indicaban hacia donde teníamos que ir. 




Y como en todo viaje que llega a su final, mientras vas conduciendo hacia el hogar en busca de una duchita calentita y poder descansar las posaderas, ya uno va pensando cual va a ser la próxima salida en moto.

Y con este relato os dejo hasta la próxima entrega, no sin antes dar mis gracias como siempre a la copiloto que aguanta como una campeona las equivocaciones del conductor con la ruta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...