lunes, 19 de diciembre de 2016

FELICES FIESTAS

FELICES FIESTAS



Aunque debido a las fechas y la climatología no hemos podido salir en moto, no quiero terminar el año sin felicitar a todo el mundo el seguirnos durante este tiempo.

Y sobre todo dar las gracias a todos los que nos han venido a visitar hasta Pamplona, para disfrutar de los alrededores y de las carreteras.

Quiero dar las gracias a los últimos en venir a visitarnos, que aunque la visita fue un visto y no visto, me ha hecho la misma ilusión que todas las visitas que hemos tenido durante el año.

Me refiero a nuestros amigos de Burgos, que están siempre a camino entre Belorado y Lerma.

Vinieron con Lukas, el amigo del Gato Piji, a visitarnos. Y los muy caraduras se fueron sin mi de Pintxos por Pamplona.

Ya al día siguiente, y con las horas contadas, les enseñamos lo poco que no habían visto en otros viajes anteriores.

Y qué mejor que llevarlos a Ujué, donde aprovechamos que la niebla sólo estaba en Pamplona para disfrutar de paisajes como los siguientes.



Tras una visita rauda y veloz a Ujué, nos dirigimos hacia Artajona y su cerco. Pero esta vez nos unimos al grupo de visita para ver el interior de la Iglesia de San Saturnino.



La Iglesia de estilo gótico fue construida por los canónigos de Saint Sernin, de Toulouse. a los cuales se les entregaron dichas tierras para que las defendieran de las invasiones musulmanas de la época.
Por ellos, al tratarse de una iglesia-fortaleza, es curioso que no tiene ninguna ventana grande a su exterior, y que los ladrillos del interior están pintados. Según la guía es porque tuvieron que construir de forma rápida y con lo cual la ornamentación lo dejaron para después.


Como se puede observar en alguna que otra fotografía, la zona del altar está separada del resto de la iglesia por unas rejas. Siendo esto algo atípico en las iglesias de posterior construcción.

Pero lo mejor aun tenía que llegar. Ya que cuando construyeron la iglesia, hicieron un enorme aljibe medieval que ocupa toca la planta de la iglesia y que se hizo para aguantar el asedio de los enemigos. De este modo los enemigos no podían envenenar dicho agua y a su vez no había que salir del edificio para conseguir agua.

Según la guía, nos comentó que para mantener el agua limpia y que no se pusiera en mal estado, usaban anguilas, que hacía que con su movimiento este agua se mantuviera en condiciones aptas para el consumo humano (de la época). Además nos comentó que dicho agua también lo usaban para bautizar a los niños y que dicho agua luego lo volvían a filtrar usando las cenizas de quemar la ropa de los bautizados. Dichas cenizas servían posteriormente como filtro.

Curiosidades de la época.

Pero claro os preguntaréis. ¿cómo hacen para que ese aljibe se llene de agua? Pues la respuesta como siempre viene de arriba. Y no me refiero a un milagro divino, sino que aprovecharon el tejado de la iglesia como receptor para el agua y lo canalizaban hasta el aljibe mediante una tubería hecha de piedra que canalizaba el agua del tejado al aljibe.


Además de usarse como receptor de agua, el tejado era el punto donde la guardia vigilaba la llegada del enemigo, debido a las maravillosas vistas que hay tanto de los alrededores como del interior del cerco.


Y como se puede observar en la foto del interior del cerco, las torres de vigilancia eran abiertas por el interior del cerco. 
Por lo visto era lo último en construcciones militares. La guía nos informó de que era la mejor manera para poder defender tanto el exterior como el interior en caso de que las hubieran ocupado los enemigos. Ya que al estar abiertas se podrían atacar mejor que si estuvieran cerradas.

Cosas de la guerra. Jejeje.

Una vez terminada la visita, nos hicimos una pequeña foto, aprovechando el maravilloso día que se había quedado.




Ya de vuelta a Pamplona, con las prisas de que un servidor entraba a trabajar pronto, nos despedimos de nuestros amigos que volverían a su tierra tras pasar un par de días de locos.

Espero que les haya gustado la minivisita, y espero también de que vuelvan pronto para poder disfrutar mucho más y con más tiempo.

Un abrazo para los dos.


Tras la visita de nuestros amigos, y con ganas de probar esas famosas galletas que tan buenas decían que estaban, nos fuimos a dar un paseo por Pamplona para disfrutar tanto de un buen café como del ambiente navideño del centro de la ciudad.





Y sólo nos queda una cosas que desearos a todos los que nos seguís.


!!!! FELICES FIESTAS
 Y PROSPERO AÑO 2017!!!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

GATO PIJI EN ESTEPONA

 VACACIONES EN LA PLAYA Después de un comienzo de año diferente llegaron las vacaciones con un nuevo miembro en la familia del Gato Piji. Es...