Muy buenas a todos,
por fin hemos vuelto a hacer una rutilla con la moto y qué mejor que con la "XTREME CHALLENGE CÓRDOBA 2022".
Hay dos categorías según los recorridos:
-ROAD, dividido a su vez en tres dependiendo de la distancia a recorrer. (Roockie: 350 Kms - Pro: 500 Kms- Ultra Xtreme: +600 Kms).
- OFF ROAD: (El recorrido dependerá de la zona donde discurra la prueba).
Tras varios años celebrándose en la provincia de Córdoba y no haber podido ir, este año mi amigo Juanlu me lió y decidí apuntarme para tener la experiencia de haber participado en esta prueba.
Llegó el viernes y fuimos a recoger el dorsal con una gran sorpresa para nosotros, ya que nos tocó el número del Gato Piji.
La organización cortó dos carriles de la Avenida de la Victoria donde montaron varios expositores con motocicletas, arcos publicitarios y hasta un escenario desde donde harían el briefing.
Bueno, vamos al turrón. Comienza por parte de la organización el briefing para darnos la bienvenida y explicarnos como se supone que se va a celebrar el evento. Nos explicaron cómo debíamos leer el código QR, y que lo suyo sería usar su aplicación "GasBiker" (https://gasbiker.com/#section_1) para que diera menos fallos seguir la ruta.
Después de la charla, cada uno para su casa porque nos esperaba un buen día de ruta.
Llegó el momento ruta y nosotros decidimos comenzar haciendo Ultra Xtreme, ya que nos dijeron en el briefing que se podía cambiar de ruta en cualquier momento.
Llegó el momento ruta y nosotros decidimos comenzar haciendo Ultra Xtreme, ya que nos dijeron en el briefing que se podía cambiar de ruta en cualquier momento.
Pues la hora de quedada eran las 07:00 h, con lo cual tuvimos que madrugar un poquito.
Lo primero que hicimos fue tomarnos el café que nos obsequiaba la organización junto a una palmerita para mojar algo en el mismo. Y aprovecho para presentaros a los cuatro que nos juntamos para participar y echar el día dando vuelta por la provincia de Córdoba. De izquierda a derecha os presento a Rafa, yo "el que saca de paseo al Gato Piji", Juanlu y Antonio "el Frutero".
Cuando nos dimos cuenta las manecillas del reloj marcaban casi las 08:00 h, con lo cual ya llevábamos el tiempo en contra nuestra. Cosas del chusneo.
Fuimos a por la moto y nos preparamos para tomar la salida. Por cierto vaya la que habían montado, con luces y máquina de humo. Tenía complejo de los que participan en "Tu cara me suena".
Empezaban las mariposas en el estómago, presagio de que la prueba empezaba. Así que foto de salida, introducimos la ruta en la app del evento y arrancamos motores.
Como podéis comprobar en la ruta, ésta se dirige a la Sierra Norte de Córdoba pasando por el "Puente de los Arenales" hasta llegar a "Villaviciosa de Córdoba". Para los que son de la zona saben que dicha carretera es muy bonita y revirada.
Una vez en Villanueva de Córdoba la ruta bajaba sinuosamente en busca de del "Valle del Guadalquivir", donde se encuentra nuestra primera parada en la localidad de "Hornachuelos". Durante el recorrido coincidimos con varios participantes, cada uno a su ritmo. A unos los adelantábamos y otros nos adelantaban a nosotros. Siempre con respeto.
Pero antes de llegar a Hornachuelos, había un punto fotográfico que hacer para conseguir puntos extra. Pues en este caso tocaba hacerse una foto con "la chimenea de la Casa de la Plata", antigua explotación minera que pertenecieron a la compañía hispano-alemana Sociedad Especial Minera Santa Bárbara. Según la historia, dichas minas fueron explotadas ya en época romana y árabes; y fueron cerradas en 1914 debido a la I Guerra Mundial.
Nuevamente reunido el grupo, continuamos en dirección a Hornachuelos disfrutando del paisaje y de la carretera cuyo asfalto estaba en muy buen estado hasta llegar al "Río Bembézar".
Ya en Hornachuelos, la app nos daba un par de vueltas innecesarias por las calles de la localidad para mi gusto. Lo mismo que ocurriría en alguna ocasión más durante la ruta.
Y entre tanta gente y motocicletas no es difícil de encontrarse con algunas curiosidades y con las diferentes personalizaciones de éstas.
Una vez que dejamos atrás a los cazadores, volvimos a recuperar el ritmo de la ruta, aunque es cierto que durante varios kilómetros íbamos circulando en hilera formando una serpiente de motos que sinuosamente se movía por esas carreteras de la sierra norte de Andalucía.
Lo bueno de circular por estas carreteras, son los paisajes que te vas encontrando durante la ruta, lo que hace que se haga más entretenido el ir devorando los kilómetros.
Pasamos de la Provincia de Córdoba a la Provincia de Sevilla pasando por localidades como "Navas de la Concepción" y "San Nicolás del Puerto".
En la localidad de San Nicolás del Puerto tuvimos el momento de la ruta, todo debido a la app que te indicaba que teníamos que pasar por una de las calles de la localidad que estaba en obras.
Así que Juanlu se hizo un Leonardo DiCaprio. Un iceberg hundió su Titanic, que con tantos hierros y volumen le jugaron una mala pasada. Pero que risas nos echamos. Luego se vino arriba y le bajó la moto a Rafa.
Así que Juanlu se hizo un Leonardo DiCaprio. Un iceberg hundió su Titanic, que con tantos hierros y volumen le jugaron una mala pasada. Pero que risas nos echamos. Luego se vino arriba y le bajó la moto a Rafa.
Bueno, tras el momento Titanic nos paramos a tomar algo junto a "Río Galindón" donde te puedes encontrar la playa artificial y el "Puente Romano de San Nicolás del Puerto", puente de piedra y considerado una de las construcciones de mayor antigüedad de la comarca.
Tras un refrigerio, continuamos la ruta ya que aún nos quedaban algo más de la mitad del objetivo.
Poco a poco dejábamos atrás la provincia de Sevilla y nos adentrábamos en la Provincia de Badajoz.
Las carreteras y paisajes de esta parte de Badajoz son una continuación de la sierra norte de Andalucía, con lo cual seguimos disfrutando de la ruta y de los pueblos por donde íbamos pasando.
Y de vuelta a la Provincia de Córdoba, el tercer punto se encontraba en la localidad de Fuente Obejuna y más concretamente en la sede del "Motoclub FuenteObejuna" (https://www.facebook.com/motoclubfuenteobejuna/). Aquí nos dieron el siguiente QR para continuar la ruta.
La Etapa 3 nos llevaría por "Villanueva del Rey", "Villaviciosa", "Villaharta" y "Pozoblanco" hasta llegar a la "Ermita de la Virgen de las Cruces".
Tuvimos la suerte de que el día nos acompañara. Temperatura buena, el solecito escoltándonos con su calorcito y un paisaje que va cambiando conforme van pasando los kilómetros.
Pero como buenas máquinas de combustión llegó el momento de parar para repostar, lo cual nos vino bien a los jinetes para que también hiciéramos un alto y aprovechar para comer algo antes de continuar la ruta.
Con la barriga llena y necesitando un cafelillo para continuar la marcha, decidimos cambiar la ruta Ultra Xtreme por la Pro. El motivo del cambio era que el tiempo jugaba en contra nuestra y no queríamos conducir sin luz natural.
De camino para coger el track de la Ruta Pro hicimos una breve parada en "el Cruce de Villaharta" (https://www.elcruce.es/) para tomar ese ansiado café post comida, pasamos por el "Embalse de Puente Nuevo" disfrutando de la A-3075 una de las carreteras más frecuentadas por los motoristas de Córdoba.
Ya en el track de la Ruta Pro seguimos disfrutando de la "Comarca de los Pedroches" con sus carreteras y sus paisajes bañados con ese ocre que el sol poco a poco iba coloreando.
Tic Tac Tic Tac, el tiempo jugaba en nuestra contra, pero llegamos a la Ermita de la Virgen de las Cruces, ermita que data del S.XVI y que se encuentra rodeada de naturaleza y junto a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la comarca.
Tras un rato breve charlando con los mecánicos de "Helicemotor" (http://helicemotor.com/) y sellar el pasaporte decidimos que seguramente no terminaríamos el recorrido por la falta de horas de sol. Y hay que reconocer que no había muchas ganas de conducir de noche por parte de las carreteras que la organización había puesto. Así que nos montamos en la moto y comenzamos la ruta hasta ver cuanto del recorrido podríamos hacer.
Pero como he dicho antes, el sol cada vez desaparecía más rápidamente con lo cual hizo que a la altura de la N-420 ya la conducción fuera sin luz artificial. Así que al llegar a Montoro decidimos tomar la A-4 para llegar a Córdoba y poder disfrutar un poco del sarao que había montado la organización.
Bueno aquí vamos a dejar la experiencia en la participación de la Xtreme Challenge Córdoba y me despido de todos vosotros con un abrazo fuerte, animando a que nos volvamos a ver en la próxima ruta del Gato Piji.